La investigación es una herramienta importantísima para el crecimiento agropecuario y la reducción en la pobreza. Éstos trabajos agronómicos deben centrarse en las necesidades de los pequeños productores. Por lo que, la investigación agrícola debe desempeñar un papel importante que permite mejorar de forma sostenible la producción y sus medios de vida.
Por tanto, los sistemas de investigación agrícola empleados deben evolucionar y volverse más eficientes y eficaces con el objetivo de responder a las demandas de los productores y sus beneficios. Asimismo, se debe seguir un cambio que afecte directamente a los beneficios de la productividad, el medio ambiente y los recursos que abarquen todos los sistemas alimentarios.
Entonces, cuáles son los beneficios de la investigación?
Los beneficios de la investigación son el pensamiento crítico, la creatividad, el aprendizaje, la memorización de términos esenciales, la innovación, la curiosidad y la iniciativa personal. Por lo que, al realizarse trabajos de investigación es importante presentar informes detallados de campo y así describir muy bien lo que se observa. Además, del lugar, los eventos y analizar los datos para identificar y categorizar temas comunes en relación al problema del estudio.
Ésta es una técnica que puede desarrollarse con productores, estudiantes, técnicos y grupos de interés. Es importante que los productores, agricultores y miembros de las comunidades participen y que los nuevos conocimientos sean de utilidad práctica para sus comunidades.
Se recomienda que la cantidad máxima de participantes dependa del espacio físico donde se van a mostrar las prácticas. En caso de grupos grandes por ejemplo más de cien personas se debe hacer subgrupos de 15 a 25 personas los cuales se deben organizar por estaciones para mayor facilidad.
Entre los objetivos y metas que se deben alcanzar en un día de campo se encuentran: fortalecer las capacidades de los participantes en el uso de tecnologías, validar el uso de tecnologías, despertar el interés de nuevas tecnologías, conocer el interés y el deseo de adoptar nuevas tecnologías y fortalecer las relaciones entre investigadores, extensionistas y productores. Asimismo, recoger opiniones y sugerencias de los participantes respecto a sus experiencias en el uso y aplicación de tecnologías.
Las charlas agrícolas son formas de capacitación necesaria para adquirir conocimientos recientes y reemplazar las técnicas obsoletas. Éstas, se realizan para capacitar a los pequeños productores en los aspectos relevantes de los cultivos y las interrelaciones entre las industrias y las empresas. Asimismo, la capacitación agrícola es necesaria para mantener estándares de conocimientos que permitan un accionar de relevancia en la obtención de producciones cada vez más competentes y que cumplan las expectativas alimentarias de la población.
Observa nuestros videos realizados por el equipo técnico de Soluciones Agroecológicas Bet-el: